To download articles

¶    “Indígenas y derechos colectivos: ¿es el multiculturalismo malo para las mujeres?”, Derechos y Libertades, núm. 13, pp. 399-427. 

    Disponible en
 HTTP://HDL.HANDLE.NET/10016/3762
 

 
¶   “Algunas estrategias para la virtud cosmopolita”, Derechos y Libertades, núm. 15, 2006, pp. 65-100.

La virtud cívica está habitualmente asociada a la noción de patriotismo. La globalización platea nuevas dimensiones que definen las posiciones del cosmopolitismo genuino, del patriotismo cosmopolita y de la virtud cosmopolita. En esta última visión, el cosmopolitismo es una virtud moral que desarrolla la ética de la alteridad, una distancia irónica de la propia tradición, el diálogo transcultural, un compromiso con la paz y nuevas visiones para los habituales enfoques sobre la solidaridad humana. 

Palabras clave: globalización, virtud cívica, cosmopolitismo, patriotismo.

    Disponible en HTTP://HDL.HANDLE.NET/10016/6993
 


¶  “Inclusión, Redistribución y Reconocimiento: Algunas paradojas sobre los inmigrantes” en Marcos del Cano, Ana María (Coor.), Inmigración, multiculturalismo y derechos, ISBN 978- 84-9876-392-8, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009, p. 257-290.

    Disponible en HTTP://HDL.HANDLE.NET/10016/9703

 


¶   “Una aproximación aristotélica a la deliberación en casos trágicos”, 
Cuadernos electrónicos deFilosofía del Derecho, ISSN 1138-9877, número 15, 2007. 

    Disponible en HTTP://WWW.UV.ES/CEFD/15/PEREZDELAFUENTE.PDF
 


¶  “¿Es necesaria la Teoría para resolver casos judiciales? 
Sobre la crítica del pragmatismo jurídico al Derecho como integridad”, Revista Telemática e Filosofía del derecho, ISSN 1575-7382, núm. 13, pp. 141-184.

Habitualmente se analizan las relaciones entre positivismo jurídico y Derecho como integridad, sin embargo este artículo analiza las relaciones entre la visión de Dworkin y el pragmatismo jurídico, en la versión de Posner. Para delimitar los aspectos de la polémica se propondrá un análisis en el nivel de: a) la Metaética, donde se contrapone la tesis de la objetividad interna frente al escepticismo moral pragmático; b) la Teoría, donde se realiza una defensa de la filosofía moral frente al instrumentalismo pragmático y c) el Derecho, donde se contrastan las visiones de que los jueces deben basarse en principios morales o en directrices políticas. En otro nivel, se estudiará el peso del pasado, presente y futuro en la orientación de las decisiones judiciales, donde el pragmatismo jurídico presenta una posición marcadamente prospectiva. Por último, pese a que oficialmente rechaza esta posibilidad, se debatirá la hipótesis de considerar a Dworkin como un pragmático. 

Palabras clave: Derecho como integridad, pragmatismo jurídico, Filosofía del Derecho, interpretación judicial, Ronald Dworkin. 

    Disponible en HTTP://E-ARCHIVO.UC3M.ES/HANDLE/10016/9639

 
¶    “Identidad, pluralismo y racismo. Algunos límites infranqueables para el discurso de la diferencia”, 
Revista Jurídica de Posgrado,Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca”, ISSN 809073, 2ª época, número 2, 2005, pp. 78-100. 

    Disponible en HTTP://HDL.HANDLE.NET/10016/8825


¶  “Mujeres gitanas. De la exclusión a la esperanza”, Universitas, ISSN 1698-7950,  número 7, enero 2008,pp. 109-146.

Este artículo analiza la situación de las mujeres gitanas desde las Teorías de la Justicia, concebidas con tres paradigmas -Inclusión, Redistribución y Reconocimiento-. Las mujeres gitanas se ven sometidas a una triple discriminación según las variables étnica, social y de género. Es un colectivo particularmente vulnerable y tradicionalmente ha sido objeto de exclusión y discriminación. La tesis que se defiende es que la educación es el elemento clave de dinamización de la cultura gitana tradicional. El camino es algo complejo, pero las protagonistas de su emancipación deberían ser las propias mujeres gitanas. 


Palabras clave: minoría gitana, género, igualdad y no discriminación, racismo, exclusión    

Disponible en 

HTTP://HDL.HANDLE.NET/10016/8495
 

¶   “Educación para la Democracia. Una visión desde los clásicos”, Universitas, ISSN 1698-7950, núm. 9,     enero 2009, pp. 83-103. 

Partiendo del nexo común entre Educación, Democracia y Filosofía, este artículo aborda algunas características de la erística sofista, la mayéutica socrática y la dialéctica aristotélica. Los sistemas democráticos requieren de ciudadanos activos que dominen unos conocimientos y unas técnicas, en las que son educadas por los filósofos. Sin embargo, son evidentes las diferencias entre los sofistas y Sócrates a la hora de ejercer su papel pedagógico sobre los ciudadanos.

Palabras clave: Filosofia clásica, educación, democracia, ciudadanía

    Disponible en HTTP://HDL.HANDLE.NET/10016/8498

 
¶   “Algunas concepciones de la jurisprudencia en la cultura jurídica norteamericana”, Working paper         Papeles de    Teoría y Filosofía del Derecho, Instituto Derecho Humanos Bartolome de las Casas, núm.     4, 2010. 

    Disponible en HTTP://HDL.HANDLE.NET/10016/8835
 


¶   “Discapacidad e inmigración. Una minoría de doble vulnerabilidad” en Estudios sobre el impacto de         la         Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad en el             ordenamiento jurídico español, ISBN 978-84-9849-962-9, Dykinson, 2010, en prensa.

Disponible en        Http://turevent.inscribete.es/tutelaycuratela09/descargas/documentos_interes/3_informe_sobre_impacto_convencion_Instituto_Bartolome_de_las_Casas.pdf

  

 
¶  “Inmigración, fronteras y ética de la alteridad”, Comunicación a la Mesa “Justicia social, cosmopolitismo y derecho a migrar” en las III Jornadas sobre Políticas Migratorias, CSIC, 

Disponible en 
 http://www.proyectos.cchs.csic.es/politicas-migratorias/sites/proyectos.cchs.csic.es.politicas-migratorias/files/1_Perez_de_la_Fuente.pdf

 

¶  “La polémica del velo islámico: algunas estrategias feministas en la laberinto de las identidades”, Working Paper el Tiempo de los Derechos, núm. 19, 2010 

    Disponible e
n http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/9763

 

¶  “Libertad de expresión y el caso del lenguaje del odio. Una aproximación desde la perspectiva norteamericana y la perspectiva alemana”, Cuadernos electrónicos de Filosofía del Derecho, núm. 21, 2010, pp. 67- 104. 

Este artículo analiza las concepciones sobre la libertad de expresión en el caso del lenguaje del odio, centrándose en la perspectiva norteamericana y en la perspectiva alemana. El primer modelo está basado en la libertad negativa y se corresponde con la visión del mercado de las ideas que ha elaborado que jurisprudencia de la Corte Suprema norteamericana. Este Tribunal ha otorgado una papel prioritario a la libertad de expresión, que debería limitarse sólo en casos de un peligro claro y presente o amenaza de desordenes públicos. El segundo modelo centrado en la libertad positiva, otorga un papel prioritario a la dignidad humana frente a la libertad de expresión. El Tribunal Constitucional Federal alemán ha considerado que en el conflicto de derechos fundamentales debe establecerse una ponderación según las circunstancias de caso concreto. 

Palabras clave: libertad de expresión, lenguaje del odio, minorías, racismo.    Disponible en 

HTTP://OJS.UV.ES/INDEX.PHP/CEFD/ARTICLE/VIEW/293/300


¶ “Escalas de justicia y emancipación: inclusión, redistribución y reconocimiento”, Astrolabio, Revista internacional de filosofía, num. 11, 2011, ISSN 1699-7549, pp. 378-391.

Este trabajo intenta analizar las tensiones e interrelaciones entre el paradigma del reconocimiento y el paradigma de la redistribución. En concreto se analiza críticamente la obra de Nancy Frazer. En este sentido, se propone el paradigma de la inclusión, para un tercer ámbito, el de la política. Este paradigma se basaría en el ideal de la igual dignidad y la tricotomía inclusión/exclusión/participación.
También se plantean reservas a la noción de paridad participativa, que según Fraser, hace conmensurables todas las demandas de justicia. La conclusión es que redistribución y reconocimiento son irreductibles, están interrelacionados y en tensión. Para los casos de soluciones contrapuestas, se propone la noción de inconmensurabilidad que sostienen los defensores del pluralismo de valores -Berlin,Gray-. En casos de conflicto, redistribución y reconocimiento abocarían a una respuesta similar a cómo se debería resolver un dilema.

Palabras clave: reditribución, reconocimiento, inclusion, igualdad, diferencia, dignidad

    Disponible en http://www.raco.cat/index.php/Astrolabio/article/view/239039

 

¶  Tesis Doctoral “Pluralismo cultural y derechos de las minorías”, Universidad Carlos III de Madrid, Director: Eusebio Fernández García, 19 diciembre 2003. 


El objetivo de esta Tesis Doctoral es la articulación de los fundamentos filosóficos de los derechos de las minorías culturales. Se analizan las coordenadas del paradigma del reconocimiento, un ámbito de las Teorías de  la Justicia que tiene que ver con las relaciones entre igualdad, identidad y diferencia. La primera es una coordenada metaética que estudia el universalismo y el particularismo. La segunda es una coordenada metaética sobre el monismo, el relativismo y el pluralismo. La tercera es una coordenada filosófica que analiza el liberalismo y el comunitarismo. La cuarta es una coordenada filosófico política sobre la relevancia moral de la identidad cultural donde se situan las posiciones del liberalismo igualitario, el culturalismo liberal y el multiculturalismo. La quinta es una coordenada filosófico jurídica sobre los derechos colectivos a partir de las tesis en contra -individualista, jurídica, de la redundancia, de los riesgos- y las tesis a favor -social, colectivista, política, de la concreción-. Se analizan diferentes modelos de derechos colectivos como derechos de los colectivos, derechos en función de grupo, derechos a bienes colectivos, derechos colectivos como derechos políticos. Estas coordenadas del paradigma del reconocimiento deben hacer compatible la asunción de que la cultura es un bien público con el respeto al individualismo ético.  


    Disponible en

HTTP://E-ARCHIVO.UC3M.ES/HANDLE/10016/11580

 
¶  “El caso de los tiradores del Muro de Berlin. A vueltas con algunos debates clásicos de la Filosofía del Derecho del siglo XX”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho,  ISSN 1138-9877, núm. 23, 2011. 

Es artículo analiza el caso de los centinelas del muro de Berlín que disparaban y mataron a algunas personas –que querían pasar la frontera-, amparados por una interpretación del Derecho de la RDA. Algunos años después de la unificación alemana, el Tribunal Constitucional condenó  aquellos soldados por asesinato con el argumento que se trataba de Derecho “extremadamente injusto”. Esta es una forma particular  de aplicación de la fórmula de Radburch. El objetivo de este artículo es estudiar el caso de los centinelas del Muro de Berlín bajo la perspectiva del la Filosofía del Derecho, particularmente en la controversia entre positivismo y iusnaturalismo. En este sentido, se comparan los enfoques de Kelsen y Radburch sobre el Derecho nazi. Y también se estudia la polémica Hart Fuller sobre el caso de “delator rencoroso”.

Palabras clave: positivismo jurídico, iusnaturalismo, mal absoluto, holocaustoDisponible en

http://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/767


¶  “El efoque español sobre el lenguaje del odio” en Pérez de la Fuente, Oscar; Oliva Martínez, Daniel, Una discusión sobre identidad, minorías y solidaridad, Dykisnon, Madrid, 2010, pp. 133-156. 

    Disponible en http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/12085


¶  “Dilemas constitucionales y decisiones judiciales”, Anuario de Filosofía del Derecho, Núm, 26, 2010, pp. 435-459. 

Este artículo analiza las situaciones de conflicto entre derechos fundamentales, que se denominan dilemas constitucionales. Se aproxima al concepto de derechos como valores inconmensurable en sentido débil. El conflicto entre principios es interpretado en dos niveles: sopesamiento y ponderación. Se analiza su posible conceptualización como un dilema de sacrificio. En este contexto es útil la categoría de contenido esencial de los derechos  

Palabras clave: derechos fundamentales, inconmensurabilidad, ponderación, principios, dilemas morales, pluralismo de valores  
 Disponible en 

http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/12291



¶   “Sobre el Holocausto: el imperativo de la memoria en el ámbito del derecho y de la Historia”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Coruña, ISSN 1138-039X, núm. 14, 2010, pp. 91-119. 

Este artículo explora las consecuencias el imperativo de la memoria que propuso Adorno. Este se podría resumir como como la obligación moral de que “nunca mas” se repita un horror como Auschwitz. Algunos países establecen un delito para los negacionistas o revisionistas, aquellos que reescribe la historia para eliminar o minimizar la memoria del Holocausto. Existen argumentos a favor y en contra este delito como el respeto a las victimas, el significado cultural particular de una tragedia europea o las intenciones del negacionista. El caso Irving v. Lipstadt es relevante para considerar cómo funciona el imperativo de la memoria en la Historia. A pesar de las perspectivas postmodernas, podemos defender que existe una noción de verdad histórica, unos requerimientos metodológicos para la comunidad científica y una ética y responsabilidad en la investigación. Entonces, la estrategia contra los negacionistas y revisionistas, es, primero,  no considerarlos seriamente, y segundo, denunciarlos. 

Palabras clave: Holocausto, Historia; memoria, libertad de expresión , revisonismo, negacionismo 
    Disponible en

HTTP://RUC.UDC.ES/DSPACE/BITSTREAM/2183/8306/1/AD_14_2010_ART_6.PDF


¶  “Sobre las virtudes cívicas. El lenguaje moral del republicanismo”, Derechos  y Libertades, ISSN 1133-0937, núm. 23, pp. 145-182.

Las versiones del republicanismo coinciden en resaltar el valor de las virtudes cívicas de los ciudadanos. Habitualmente este enfoque no incorpora las implicaciones metaéticas de la ética de las virtudes. Por este motivo, este artículo analiza la noción de virtudes cívicas en la visión de la ética de las virtudes. Primero, se propone enfoque epistemológico de ética dialógica para la ética de las virtudes. Segundo, se estudia la consideración de la virtud en el razonamiento práctico, especialmente respecto de la solidaridad y los comportamientos altruistas. Tercero, se analiza la tesis de la unidad de las virtudes que explora si el republicanismo es una opción perfeccionista y en qué sentido.

Palabras clave: republicanismo, etica de las virtudes, solidaridad civismo

    Disponible en HTTP://E-ARCHIVO.UC3M.ES/BITSTREAM/10016/14858/1/DYL-2010-23-PEREZ.PDF 


¶  Qué democracia(s),  Co-herencia, vol. 9, núm. 16, 2012, pp. 53-79.

Este artículo analiza las concepciones pluralista, deliberativa y participativa sobre la democracia que centran  los debates actuales sobre el tema. Son modelos que parten de presupuestos distintos y llegan las diferentes conclusiones. Se analiza la noción de racionalidad y razonabilidad de los individuos. Y también, el concepto de egoísmo y la posibilidad del altruismo y el transito de la autonomía individual al autogobierno colectivo. Finalmente se propone la teoría de la voluntad y la teoría del interés para llegar a algunas conclusiones. 

Palabras clave: democracia, deliberación, racionalidad, razonabilidad, autonomía, autogobierno
    Disponible en 

HTTP://E-ARCHIVO.UC3M.ES/BITSTREAM/10016/15632/1/QUE_CH_PEREZ_2012.PS.PDF


¶  
“Delitos culturalmente motivados. Diversidad cultural, Derecho e inmigración”, European Journal of Legal Studies, vol. 5, núm. 1, ISSN 1973-2937, pp. 65-95.

Este artículo analiza la defensa cultural o delitos culturalmente motivados. En concreto, se estudia la relación entre Derecho y diversidad cultural desde el enfoque de la aplicación judicial del derecho. La inmigración supone que existen nuevas dimensiones asociadas a la noción de pluralismo. Se explicarán los argumentos en contra del universalismo, del Feminismo y de la seguridad jurídica e igualdad en la ley y los argumentos a favor de que la diversidad cultural es inescapable y enriquecedora, frente al localismo y la no “neutralidad cultural” del Derecho Penal y la aplicación del Derecho sensible a la diferencia cultural.

Palabras clave: inmigración, diversidad cultural, Derecho, delitos culturalmente motivadosDisponible en

HTTP://E-ARCHIVO.UC3M.ES/BITSTREAM/10016/15761/1/DELITOS_EJLS_PEREZ_2012.PDF

¶  “Ronald Dworkin. In Memoriam”, Derechos y Libertades, núm. 29, 2013, pp. 14-17.
Disponible en

HTTP://WWW.DYKINSON-ON-LINE.COM/RONALD_DWORKIN._IN_MEMORIAM.REVISTAS7158 

¶  “Minoría gitana, Derecho Penal y teorías republicanas del castigo”, Cuadernos Electrónicos de Filosofia del Derecho, núm. 27, 2013, pp. 155-198.

 En primer lugar, este artículo plantea argumentos contra el prejuicio antigitano. En especial, los diversos intentos  de mezclar biología y Derecho penal.   En segundo lugar,  analiza tres elementos que explican mejor la relación entre minoría gitana y justicia penal: a) El prejuicio como una profecía que se autocumple; b) El Derecho penal como un caso de discriminación indirecta; c) El prejuicio como falacia de la generalización.  En tercer lugar, se estudian las teorías retribucionista, utilitarista y restaurativa desde las perspectiva de los derechos de los miembros de la minorías del castigo retribucionista, utilitarista y restaurativa desde las perspectiva de los derechos de los miembros de la minoría gitana.

Palabras clave: minoría gitana, Derecho poenal, exclusión, teoría restaurativa del castigo

Disponible en
http://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/2449/2205  

¶  “Una experiencia de innovación docente con nuevas teconologías apara la aplicación del modelo Bolonia desde la Filosofía del Derecho, Revista Educación y Derecho, ISSN 2013-584X, num. 8, 2013. 

Este artículo analiza, en primer lugar, algunos debates sobre el proceso Bolonia para cambiar a la educación universitaria europea. Una de las conclusiones es que los estudiantes en este sistema aprenden, practicando. Esto supone un reto para una asignatura como de Filosofía del Derecho que, en principio, parece teórica. En segundo lugar, se ofrecen una serie de experiencias docentes con nuevas tecnologías en las asignaturas de Filosofía política y Ética profesional del Periodismo. En tercer lugar, se explican los programas de las asignaturas Teoría del Derecho y Filosofía del Derecho, desde una metodología basada en casos prácticos. 
Palabras clave
: Innovación docente; nuevas tecnologías; Filosofía del Derecho; metodología basada en casos

Disponible en

http://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/8113 



¶  “Deliberative democracy v. Politics of identity”, Age Human Roghts Journal, ISSN, 2340-9592, num. 1, 2013, pp. 35-48. 

The defenders of deliberative democracy insist in the idea that for searching political truths is necessary to use values as universality, rationality and fairness. The defenders of the politics of identity distrust from this deliberative approach because, the interests of the powerful groups of the society are often behind those values. The common approach of deliberative democracy misunderstands the proper role, language, expression and actual interests of the members of the minorities.
Deliberative democracy isn’t really compromised with pluralism –social, cultural, ethnic, racial…– because it is more compromised with formal and substantial rules of decision that finally determine the result of the deliberation. Minorities claim for a new understanding of the democracy from the difference, from the identity. Thus, democracy is the result of a dialogue, not from abstractions, but from the particularity. In this sense, it is important the notion of ethics of alterity as a moral effort to understand the Other. This exercise excludes all kind of alterophobia (misogyny, xenophobia, racism, homophobia…) and it is against relativist approach. An identity is legitimate in the way it includes the alterity. The minorities claim to think, other time, topics as democracy from the dynamics between identity/alterity, inclusion/exclusion, equal dignity/differentiated identity.

KEYWORDS
Democracy, Deliberation, Minorities, Politics of Identity
 

Disponible enhttp://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/TAHRJ/article/view/1265


¶  -“Un dilema sobre la minoría Sorda”, Revista de Bioética y Derecho, ISSN 1886-5887, num 30, 2014, pp. 125-136. doi:10.1344/rbd2014.0.30

Resumen

A partir de un caso, ocurrido hace años, este articulo analiza las características de las personas Sordas como minoría cultural y lingüística. En especial, si existen limites bioéticos a la trasmisión deliberada de la cultura Sorda. Se estudian argumentos a favor y en contra de cada posición.

Palabras clave

personas Sordas; minorías culturales; multiculturalismo; ingeniería genética

Disponible en
http://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/9914



¶  -“Las personas sordas como minoría cultural y lingüística”, Dilemata, núm. 15, 2014, pp. 267-287.

Resumen

El modelo médico de la discapacidad busca rehabilitar al deficiente auditivo. Se considera que son enfermos que requieren normalización o asimilación con el resto de la sociedad. El modelo social de la discapacidad que se basa en la igual dignidad de todas las personas y en que las causas de la discapacidad son sociales. Se concibe la discapacidad en positivo y que las personas sordas pueden aportar mucho a la sociedad. En este contexto, el artículo analiza si las reivindicaciones de las personas sordas pueden considerarse como las de una minoría cultural y lingüística.

Disponible enhttp://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/308

¶  -“Libertad de expresión y escarnio de los sentimientos religiosos. Enfoque sobre la ponderación en algunos casos judiciales españoles”,  Revista Telemática de Filosofía dle Derecho, num. 18, 2015, pp. 131-158.

Resumen

Sobre libertad de expresión y ofensa de los sentimientos religiosos, el Código Penal español de 1995 diferencia los delitos de profanación y escarnio. Este artículo analiza el delito de escarnio y se propone unos parámetros para su análisis basándose en el enfoque proporcionalista y el enfoque especificacionista de la ponderación. A continuación se aplican estos enfoques al análisis de diversos casos judiciales españoles sobre el delito de escarnio.

.
Disponible enhttp://www.rtfd.es/numero18/04-18.pdf


¶  -“Un análisis sobre la Regla de Oro como un enfoque intercultural para la resolución de conflictos”,  Universitas, num, 26, 2017, pp. 68-98

Resumen

Este artículo analiza la Regla de Oro de la Humanidad, que es denominador común moral de la mayoría de religiones y culturas. En primer lugar, se estudian los elementos de retribución, reciprocidad y altruismo implicados. En segundo lugar, se desarrollan algunas de las habituales críticas sobre esta Regla y dos argumentos de defensa. Finalmente, se aplica el análisis sobre esta Regla a la resolución de cuatro casos controvertidos. La intención es considerar que la Regla de Oro forma parte de la ética de la alteridad.

.
Disponible enhttps://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/3747/2350

¶  .-“Reasonable accommodation base on religious beliefs and practices. A comparative perspective between the American, Canadian and European approaches”, The Age of Human Rights Journal, num. 10, 2018, pp. 85-118.

In certain situations, religious minority members ask for an exception to general rules because they could be discriminatory for this collective. These exceptions are called reasonable accomodations and have been recognised in different legal systems, but always conditioned not to the presence of certain circumstances (costs, safety, third-party rights, etc.). In this article, the regulations and case law on reasonable accommodation in Canada, United States and Europe are analy

 Disponible enhttps://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/TAHRJ/article/view/4020


¶  .-“Dia mundial contra la pena de Muerte”, Blog Fundación Alternativas de El País 

 Disponible enhttp://blogs.elpais.com/alternativas/2018/10/d%C3%ADa-mundial-contra-la-pena-de-muerte.html

¶  .-“Blasfemia y libertad de expresión”, Blog Fundación Alternativas de El País 

 Disponible enhttps://elpais.com/economia/2018/11/21/alternativas/1542808389_904688.html  

¶  .-“Derechos humanos como utopía realista”, Blog Fundación Alternativas de El País 

 Disponible enhttps://elpais.com/economia/2018/12/19/alternativas/1545212212_360308.html  

¶  .-“El lenguaje del odio en el ciberespacio”, Blog Fundación Alternativas de El País 

 Disponible enhttps://elpais.com/economia/2019/03/28/alternativas/1553765686_986696.html 

¶  .- “On political correctness”, Social Sciences, núm. 8, 2019, pp. 277-286.

This paper aims to analyse the arguments in favour and against applying Political Correctness policies on campus, especially on the curricula. The arguments in favour that will be studied are the criticism of the canon and the fair representation of minorities. The arguments against are that Political Correctness is a threat to freedom of expression, academic freedom and its methodology is problematic.

https://www.academia.edu/40537038/On_Political_Correctness

¶  .-“Libertad de expresión y lenguaje del odio como un dilema entre  libertad e igualdad”, RAEIC- Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, vol. 6, núm. 12, 2019, pp. 5-34.

Este artículo analiza los motivos para limitar o no la libertad de expresión en los casos de lenguaje del odio. Existen razones desde la libertad como el miedo a la censura y el respeto por el pluralismo y la autonomía moral. Existen razones desde la igualdad como los daños a personas específicas y a colectivos, y un compromiso con el papel de las minorías en una democracia. La decisión en casos de lenguaje del odio es un dilema entre libertad e igualdad. Ambas tienen buenas razones, pero la cuestión es que cualquier decisión supone sacrificar el otro valor.

http://www.revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/230

¶  .-“Breve genelogía del odio”, Ius Fugit, núm. 22, 2019, pp. 83- 106.

En primer lugar, esta investigación delimitará conceptualmente las nocio-

nes de odio, ira, envidia, resentimiento y asco. En segundo lugar, se analizarán algunas polémicas clásicas en torno al odio y la ira. En tercer lugar, a partir de la obra Barbarie. De ellos y de los nuestros, de Fernández Buey, se hace un panorama de las diversas etapas de la comprensión de la alteridad siguiendo el esquema de la gran migración, la gran perturbación, la barbarie en siglo XX y el nuevo racismo.

https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/38/03/05perezdelafuente.pdf

.-“Blasphemy as a thick concept”, The Age of Human Rights Journal, num. 14, 2020, ISSN 1698-7950, pp. 37-63.

Thick concepts have been central in metaethical debates over the last few decades, for instance in the controversy between cognitivism and non-cognitisivism or in the fact/value distinction. They are characterised as world guided, action guiding and community shared. In this paper, thick concepts are used to analyse case law on blasphemy from the European Court of Human Rights. When conducting this analysis, the test of civility proposed by Habermas and Rawls will also be applied. Public reason obligates the use of reasons accessible to all, that is to say not with a particular/thick meaning, in the public sphere.

https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/TAHRJ/article/view/5477/4780

“Libertad de expresión y performatividad. Análisis de algunos casos judiciales sobre lenguaje del odio y/o simbólico” Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derechonúm. 45, 2021, ISSN:1138-9877 pp. 127-156.


Este trabajo busca analizar la relación entre performatividad y lenguaje del odio, a partir de los argumentos de la subordinación y el silenciamiento que desarrollan MacKinnon y Butler. Para este objetivo, se estudiarán los conceptos de las teorías de los actos de habla, en especial, las nociones de expresiones y declaraciones -Searle-, de hechos institucionales -Searle- y de comunidad como consenso -Habermas-. El análisis de estos conceptos se aplicará a algunos casos de lenguaje del odio y/o lenguaje simbólico. 

https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/20957

.-  “Vulnerabilidad y solidaridad”Ius Fugit, núm. 24, 2021, ISSN:1132-8975, pp. 15-38.

En este artículo se reivindica un giro de la vulnerabilidad que redefina las

relaciones entre vulnerabilidad humana, autonomía y reconocimiento mutuo. En primer lugar, se estudian algunas categorías doctrinales sobre vulnerabilidad para aclarar su significado. En segundo lugar, se realiza una crítica del enfoque tradi- cional de las teorías del contrato social, en especial de la interpretación de la vul- nerabilidad y de la igualdad aproximada de los seres humanos. Por último, se ex- plora cómo afecta este giro de la vulnerabilidad a las políticas de la identidad y si esto puede también implicar una redefinición de los lazos de solidaridad humana.

https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/39/30/02perez.pdf

.- “Rendición de cuentas y COVID. Perspectiva desde España”, Aletheia. Anuario de derechos humanos y Filosofía del Derecho, núm 1, 2023, pp. 4-32.

 En este artículo, en primer lugar, se analiza la noción de rendición de cuentas y sus elementos definitorios. En segundo lugar, se estudian los tipos de rendición de cuentas: vertical, horizontal y diagonal o social. En tercer lugar, se provee un análisis de la pandemia del COVID-19 desde el enfoque de la rendición de cuentas. En especial, se abordan los mecanismos adoptados desde España. 

https://www.academia.edu/97563845/RENDICIÓN_DE_CUENTAS_Y_COVID_19_PERSPECTIVA_DESDE_ESPAÑA

.- «Minorities, free speech and the Internet. An overview» en Pérez de la Fuente, Oscar, Tsesis, Alexander, Skrzypczak, Jędrzej (eds.), Minorities, Free Speech and the Internet, Routledge, London, pp. 3-15.

Internet has become an indispensable resource in several disciplines, including politics, international affairs, and education. Some viewpoints reject the entire freedom of the Internet in nations that utilise it to regulate and restrict political opponents. evertheless, we must find a sensible compromise based on human rights.

Cyberactivists are suggested as potential “sources of cyberattacks,” or data-destroying viruses. The “human rights-based approach” of the Internet regulations demonstrates that there are good grounds to restrict communication in certain Internet domains. This is the beginning point for an Internet strategy centred on human rights.

The primary objective of online human rights projects is to integrate internet freedom into existing human rights frameworks. The fundamental issue is the redefining of the public and private spheres. Being a woman, a lefty, a worker, a lesbian, an atheist, a person of colour, or a person with a disability may be a daily experience for many individuals. This indicates that minority status may be more common than previously believed. Internet’s influence on the idea of minority will be analysed.

https://www.academia.edu/98855363/Minorities_free_speech_and_the_Internet_An_oveview

.- “Online Misogyny and the Law: Are Human Rights Protected on the Net?”The Age of Human Rights Journal, 2023, (21), 1-28. https://doi.org/10.17561/tahrj.v21.8270

This paper opens by analysing the complexity of misogyny, sexism, and toxic masculinity. It then examines online misogyny, dissecting the many acts and behaviours that comprise this kind of digital discrimination. It considers the Gamergate scandal and demonstrates how the video game industry reinforces gender stereotypes. It closes with an analysis of efficiency and limits of legislative systems for combatting online sexism.

https://www.academia.edu/111361775/ONLINE_MISOGYNY_AND_THE_LAW_ARE_HUMAN_RIGHTS_PROTECTED_ON_THE_NET

.-(junto con Marc H. Valles), “Solidaridad: aspectos filosóficos, jurídicos, políticos,sociológicos y antropológicos en Rueda, Natalia, Pereira Fredes, Esteban (eds.), La idea de solidaridad en el derecho, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2023, pp. 125-184.ISBN 978-628-7620-74-2

La solidaridad ha pasado de ser un concepto prácticamente olvidado a presentarse con un renovado auge. En este capítulo se busca delimitar conceptualmente la solidaridad, explicando su relación con conceptos afines como fraternidad, caridad o amistad cívica. En segundo lugar, se analizan los debates sobre la solidaridad como concepto jurídico y político. En tercer lugar, se ofrece un panorama de concepciones sobre la fraternidad en la reciente literatura de filosofía política. En cuarto lugar, se estudian las visiones clásicas y modernas de las teorías sociológicas sobre la solidaridad. Por último, se aborda la perspectiva antropológica en torno a la solidaridad, con especial incidencia en la teoría del don.

Disponible: https://www.academia.edu/107694456/Solidaridad_aspectos_filosoficos_juridicos_politicos_sociologicos_y_antropologicos

.-“Genocidio cristiano en Oriente Medio”, Laicidad y Libertades. Escritos jurídicos, núm. 18, 2018, ISSN, 1696-6937pp. 301-326.

El objetivo de este artículo es aportar elementos para dar a conocer el genocidio que se está produciendo sobre la población cristiana en Oriente Medio, especialmente en Irak, a manos del Estado Islámico.

Disponible 

https://www.academia.edu/116348645/GENOCIDIO_CRISTIANO_EN_ORIENTE_MEDIO